Desde su creación en 2010, este emprendimiento periodístico independiente se dedicó a dictar cursos de capacitación sobre el uso efectivo de las redes sociales y ciberactivismo, y desde 2022 amplió su espectro e incorporó la capacitación en seguridad digital, seguridad psicoemocional y seguridad personal. Ha formado a casi 15.000 Infociudadanos de grupos organizados de la sociedad civil, reporteros, fotógrafos, gremios y sindicatos, entre otros.
Para combatir la desinformación brinda información libre y plural, en tiempo real, a través de su plataforma periodística que hace vida en las redes sociales y que hoy cuenta con más de un millón 200 mil seguidores. Aunque su naturaleza es de agregadora de noticias, también elabora contenido propio y realiza campañas colaborativas con otros medios nativos digitales del país.
En los dos últimos años, en alianza con la Universidad Católica Andrés Bello realizó dos diplomados: Redes Sociales y Ciberactivismo en 2022 en Caracas; y Redes Sociales contra la Desinformación en 2023 en la sede de la UCAB en Puerto Ordaz, estado Bolívar. En ambos diplomados fueron capacitados 40 periodistas.
ReporteYa promociona la Infociudadanía, entendiéndola como una práctica desarrollada y ejercida por los ciudadanos en momentos en el que los nuevos entornos digitales permiten consumir y producir información de forma autónoma e independiente a las lógicas tradicionales. Es una dimensión de poder ciudadano basado en la capacidad que tienen los individuos solos u organizados para impactar en la opinión pública, a partir de las conversaciones en línea, y generar movilizaciones.
Las prácticas de ReporteYa han sido compartidas con medios regionales en Colombia, Nicaragua, Bolivia, Guatemala, Ecuador, Chile , El Salvador y México.