RAIBOLIVIA es una plataforma de noticias sobre medio ambiente, conservación y ciencias ambientales, con la misión de dar voz a la biodiversidad y los grupos vulnerables de Bolivia. Fue fundada el 2016, en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra. Gracias a una beca de Earth Journalism Network (EJN).
"Creemos en el poder del periodismo ambiental independiente para fortalecer en nuestros lectores su apreciación por la naturaleza e inspirar acciones de conservación", explica uno de sus fundadores, Eduardo Franco Berton.
RAIBOLIVIA es parte de Amazon Underworld, una alianza periodística conformada por InfoAmazonia (Brasil), Armando Info (Venezuela), La Liga Contra el Silencio (Colombia) y La Barra Espaciadora (Ecuador). Bajo el lema de ''crimen y corrupción a la sombre de la selva tropical más grande del mundo'', Amazon Underworld y sus periodistas, recorren los rincones poco explorados de la Amazonía para entender su ecosistema criminal. Y de esta manera, develar por medio de investigaciones periodísticas cómo las actividades ilícitas de este intrincado submundo de la Amazonía tienen un impacto devastador en las comunidades amazónicas y el medio ambiente.
Siguiendo con su compromiso de dar voz a la biodiversidad y los pueblos indígenas, RAIBOLIVIA ha liderado paneles en las siguientes Conferencias de Periodismo: Global Investigative Journalism Conference (GIJC) (Hamburgo, 2019), National Conference of Science Writers (Washington DC, 2018), Conferencia Latinoamericana de Periodismo de Investigación (Lima, 2019), World Conference of Science Journalism (Medellín, 2023), entre otras más.
Fruto de su trabajo de investigación periodística, RAIBOLIVIA ha cosechado los siguientes premios nacionales e internacionales: Society of Environmental Awards (SEJ) (2020), Premio Latinoamericano de Periodismo de Investigación (2019 y 2020), Premio al Reportaje sobre Biodiversidad (2021), Festival Internacional de Cine Verde (2022 y 2024), Reconocimiento de la Cámara de Diputados del Estado Plurinacional de Bolivia (2024).
El logo del medio está dedicado al mono Lucachi de Beni (Plecturocebus olallae), como explican en su web, es uno de los dos únicos monos endémicos que tiene Bolivia y una de las 25 especies de primates más amenazadas del mundo.