Pikara Magazine es una publicación digital con perspectiva feminista que apuesta por el periodismo de calidad y por personas e historias poco habituales en otros medios.
Como explican sus responsables, “Pikara Magazine propone un periodismo de calidad, con perspectiva feminista, protagonizado por personas e historias que rara vez aparecen en los medios”.
El objetivo del equipo impulsor de Pikara Magazine es el de “tratar todos los temas sociales y culturales con un enfoque distinto: incisivo, inclusivo, comprometido, transgresor y disfrutón”.
La revista tiene aproximadamente unas 200.000 visitas mensuales. Y en 2023 superaron la cifra de los 3.000 suscriptores digitales a su proyecto.
Además de la publicación digital, Pikara Magazine publica cada año un número en papel del que se editan 5.000 ejemplares. Hasta ahora se han publicado ya cinco números.
La información completa sobre el equipo está disponible aquí.
Esta publicación combina varias fuentes de ingresos. Por un lado, cuenta con Amigas de Pikara, que aportan aproximadamente el 30% del presupuesto del proyecto. Las personas que deciden convertirse en Amigas de Pikara pueden aportar la cantidad que deseen de manera mensual o anual. Para recibir el número impreso anual de la revista, la aportación anual mínima debe ser de 30 euros.
La formación es la fuente principal de ingresos de Pikara Magazine: supone el 45% de los ingresos. Se trata de trabajos de formación, consultoría y asesoría para administraciones y oenegés que realizan las coordinadoras de la revista.
La venta de la revista en papel aporta aproximadamente el 25% de los ingresos. Pikara también cuenta con ingresos publicitarios.
Las responsables de Pikara Magazine consideran que el suyo es un “proyecto de comunicación”. Asi, además de la revista digital y en papel, han creado un foro de debate feminista y un glosario feminista en lengua de signos.
Además, desde Pikara “se trabaja para ayudar en la visibilidad de artistas feministas por lo que tenemos una sección que se llama #PikaraEnDirecto”. Otro proyecto impulsado por esta publicación es un laboratorio de periodismo, #PikaraLab, en el que se publican especiales multimedia.
El trabajo desarrollado por Pikara Magazine ha sido merecedor de varios premios de igualdad, comunicación y periodismo. En el año 2017, por ejemplo, obtuvieron los siguientes reconocimientos:
Premio Zirgari de Igualdad, en la categoría de Empoderamiento y Cambio de Valores, que otorga cada año la Diputación Foral de Bizkaia. ‘Identidades rurales LGTBI: los tonos grises de Extremadura‘, de Jairo Marcos y Mª Ángeles Fernández, ganador del Premio de Periodismo Digital Pedro Zerolo. Premio del Festival FanCineGay de Extremadura. ‘Tailandia revisa la violencia sexual de sus telenovelas’, de Ana Salvá, finalista del Premio Colombine. ‘Mujeres en el agujero‘, de Itziar Pequeño y Teresa Villaverde, finalista del Premio Colombine.
Es un proyecto de EME KOMUNIKAZIOA KOOP. ELK. TXIKIA, una cooperativa de trabajo asociado sin ánimo de lucro que surge a partir de la transformación de una asociación sin ánimo de lucro.