OjoPúblico es el medio nativo digital de investigación con mayor audiencia y confianza en el Perú (Digital Media Reports, 2024,2023, 2022 y 2021) y uno de los referentes de su tipo en Latinoamérica. Su línea editorial está basada en la defensa de la democracia, los derechos humanos de las poblaciones más vulnerables y la protección de nuestro ecosistema, así como en la investigación de la corrupción y los abusos de los poderes estatales, corporativos o del crimen organizado.
OjoPúblico ha sido distinguido en diferentes oportunidades por su cobertura de temas vinculados a corrupción, industrias extractivas y la investigación del poder corporativo. Además, es colaborador del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ), y participó en la investigación global Panama Papers, que obtuvo el Premio Pulitzer.
Además de desarrollar investigaciones de impacto, OjoPúblico ha centrado sus esfuerzos en forjar redes en América Latina en los últimos años. Somos miembros de la Global Investigative Journalism Network, asociación de organizaciones dedicadas al periodismo de investigación. Además, fundaron la Red de Periodistas de América Latina para la Transparencia y la Anticorrupción (PALTA), que fiscaliza el uso del dinero público. Desde el 2024 es parte de la prestigiosa red de medios agrupados por Organized Crimen and Corruption Reporting Project (OCCRP), con el fin de fortalecer las investigaciones periodísticas contra la corrupción y el crimen organizado.
Coordina la Red Investigativa Transfronteriza, que privilegia el trabajo con periodistas y medios independientes. Además, son parte de los medios que participan en la International Fact-Checking Network de Estados Unidos (IFCN) y de la Red Latam Chequea. Al interior del Perú, organizan los contenidos de la Red Investigativa Regional. Y han impulsado la red de medios por la verificación "Ama Llulla" (no mentirás, en quechua).