Mis clases English version

LATFEM es un medio de comunicación feminista nativo digital con sede en Argentina. Ofrece un servicio de información de acceso gratuito, principalmente enfocado en América Latina y el Caribe desde su lanzamiento el 8 de marzo de 2017.

El equipo está conformado por profesionales y activistas feministas, incluyendo periodistas, comunicadoras, escritoras, investigadorxs, fotógrafas, ilustradoras y diseñadoras. Han establecido una red de colaboradoras y corresponsales en la región y fundaron, con el apoyo de Oxfam, la Red de Periodistas Feministas de América Latina y el Caribe. LATFEM ha alcanzado reconocimiento como un medio feminista único en su tipo debido a su proyección regional.

El periodismo que realizan parte de una perspectiva feminista e interseccional, alineada con el movimiento Ni Una Menos. Abordan las desigualdades de género, clase y raza, mientras abrazan la agenda activista de los movimientos feministas locales, regionales y globales.

LATFEM ofrece información de alta calidad, incluyendo artículos, coberturas, videos, infografías, crónicas, investigaciones, podcasts y artículos de opinión, análisis político, crítica cultural y comentarios sobre arte. Apuestan por diversificar las narrativas digitales.

LATFEM ha organizado eventos sociales, culturales, políticos y académicos a lo largo de los años. Mantienen un equipo de investigación social que ha producido informes como el capítulo regional de "Rompiendo Moldes".

Además de su contenido digital, LATFEM crea productos culturales de circulación masiva como libros, discos e ilustraciones.

Como parte de su estrategia de financiamiento, LATFEM brinda capacitación en perspectivas feministas y nuevas narrativas digitales a redacciones y medios de comunicación. Ofrecen servicios de asesoría y consultoría desde una perspectiva feminista, incluyendo la creación de contenido, estrategias de comunicación, monitoreo, investigación y desarrollo de protocolos y directrices para espacios de trabajo. Han colaborado con organizaciones como Cels, Andhes, Oxfam, ONU Mujeres, Fundación Friedrich Ebert, Ojo Paritario, Fundación Huésped, Socorristas en Red, Ministerio Público de la Defensa de la Ciudad de Buenos Aires, Movimiento de Mujeres Indígenas por el Buen Vivir, Escuela de Brujas Feministas y Socorristas en Red, entre otras, en la promoción de su trabajo, la realización de investigaciones conjuntas, la creación de contenido y el lanzamiento de campañas.

Asimismo, cuenta con una plataforma educativa, LatFemLab, como apuesta por descolonizar la formación de periodistas, comunicadores y activistas. Esta propuesta busca ampliar la oferta y ofrecer contenidos y modos de aprendizaje que expandan el horizonte y democraticen el acceso a la educación, enfocados en cinco áreas temáticas: ecofeminismo, niñeces y adolescencia, activismo joven, periodismo libre de violencias y aborto.

Última actualización: Noeviembre de 2024

Ubicación:
Buenos Aires, Argentina
Año de fundación:
2017

Contenido

Tipos de contenido:
Cultura y entretenimiento
Economía y negocios
Política
Tecnología
Género
Ambiente
Salud y bienestar
Feminismos
LGBTIQ+
Sociedad y derechos humanos
Géneros periodísticos:
Crónicas y no ficción
Periodismo de investigación
Servicios informativos (clasificados, avisos de obras, reporte del clima, etc.)
Opinión
Técnicas periodísticas:
Periodismo participativo
Periodismo transfronterizo
Cobertura de eventos
Periodismo colaborativo

Cobertura

Tipo de cobertura:
Regional
Area de cobertura:
Latinoamérica y Caribe

Plataformas tecnológicas

Plataforma tecnológica principal:
Sitio web
Otras plataformas tecnológicas:
Redes sociales
Podcast
YouTube

Alcance e influencia del medio

Seguidores en redes sociales

Facebook:
31374
Twitter:
39700
Instagram:
59600
Youtube:
2220
TikTok:
72

Administración y equipo

Tipo de Organización:
Organización sin fines de lucro
Fundadoras mujeres:
3
Fundadores:
María Florencia Alcaraz; Vanina Escales; Agustina Paz Frontera
Directores:
Analía Fernández Fuks, Marina Mariasch, Paz Tibiletti
Cuántas personas conforman el equipo en modalidad full-time:
6
Cuántas personas conforman el equipo en modalidad part-time:
6
Cuántas personas trabajan de manera independiente:
13

Financiamiento

Fuente de ingresos principal:
Subvenciones o grants (subsidios)
Fuente de ingresos secundaria:
Servicios de consultoría
Otras fuentes de ingresos:
Servicios para clientes y otras empresas privadas
Servicios para organizaciones sin fines de lucro
Servicios de entrenamiento para otros clientes (no periodistas)
Apoyo de la audiencia / lectores
Donaciones individuales

Este medio ha sido incluido en nuestro directorio por cumplir con los criterios de inclusión de SembraMedia: produce contenido original, ofrece un servicio público y trabaja con independencia y transparencia. Este perfil fue elaborado a partir de información proporcionada por el propio medio, a través de encuestas o entrevistas. Aunque procuramos mantener actualizados los datos, SembraMedia no garantiza su exactitud o vigencia y recomienda verificar cualquier dato relevante directamente con el medio.

In SembraMedia we use own and third party cookies for analytical purposes that allow us to track, monitor and analyze your browsing and behavior to make improvements to the product based on the analysis made, as well as own technical cookies that allow the proper functioning of the website. You can accept all cookies by clicking the "Accept" button or configure or reject their use by clicking "Reject". More information in the Privacy and Cookies Policy.