GK es la primera propuesta liberal, digital y alternativa del Ecuador. Fundado en junio de 2011, su ejercicio rompe con los paradigmas de la prensa tradicional y reivindica la esencia del periodismo. Su trabajo se enfoca en tres ejes principales: transparencia, derechos humanos —con enfoque en género—, y medioambiente.
Después de seis años de hacer periodismo con una causa ciudadana y no partidista, GkillCity cambió su nombre a GK, una palabra más universal, más fácil de pronunciar y sin connotaciones negativas (por la palabra kill). Para explicar el cambio realizaron este video:
Se fundamenta en la promoción del ejercicio pleno de las libertades individuales y la eliminación de las políticas públicas que perpetúan las ciudadanías de segunda clase, la discriminación, la violencia y la clandestinidad.
Su ejercicio narrativo se enmarca en el periodismo narrativo latinoamericano. GK cree, además, en el valor del ensayo fotográfico, la innovación en productos audiovisuales y el periodismo de datos. GK tiene una red de más de cuatrocientos colaboradores alrededor del mundo.
En 2019 su programa de YouTube de periodismo y humor, La Foca, fue comprado por Teleamazonas, canal de televisión abierta. En 2018 publicaron la primera investigación en el Ecuador que destapó abusos sexuales dentro de la Iglesia Católica. Luego del terremoto del 16 de abril de 2016 en el Ecuador crearon un sitio especial para la cobertura, y para las elecciones presidenciales y legislativas de febrero de 2017 crearon otro minisitio dedicado solo a temas político electorales en el que se destaca el desarrollo del primer juego político en el país Reto Carondelet.