Espacio Sonido es una organización periodística no convencional y sin fines de lucro que reflexiona sobre la relación entre música, sociedad y humanidad. Promueve la generación de debates profundos y experiencias sensibles a través de artículos, contenidos audiovisuales y eventos musicales disruptivos.
La línea editorial y la forma de forjar comunidad de Espacio Sonido, se caracterizan por los principios de interdisciplinariedad (diálogo entre el periodismo y las disciplinas científicas y artísticas que problematizan sobre los vínculos diversos y misteriosos de la música con la sociedad y el ser humano), disidencia (en contra de los grupos de poder, el inhumano sistema capitalista y las tradicionales posturas periodísticas de neutralidad y objetividad), vivencialidad (moviliza personas a experimentar vivencias nuevas y estimulantes con la música) y raigambre (interés en la condición histórica y social de ser peruanos, la cultura musical de Perú y el talento local, sin distinciones de origen, género musical y tiempo).
Desde 2022 hasta la actualidad, Espacio Sonido presenta sus reflexiones con el uso de géneros periodísticos narrativos, interpretativos y de opinión. En vez de la superficialidad, novedad y rapidez como actuales valores-noticia, priorizan el valor literario, las temporalidades pausadas y las miradas críticas, novedosas y creativas de la música.
Han creado las sesiones “Extrañamientos”, un espacio de encuentro íntimo para escuchar música de manera activa, vivir experiencias estéticas e intercambiar conocimientos. Se ha desarrollado en ambientes académicos de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y planean expandirse a otras universidades, centros culturales y espacios públicos.
Asimismo, ha organizado otras sesiones y festivales. Han participado escritores, periodistas, comunicadores, gestores y artistas, conscientes de su condición de clase y a favor de las luchas políticas emancipadoras, del lado de las consignas de los pueblos indígenas, las organizaciones gremiales, el feminismo y la comunidad LGTBQ. El núcleo humano que ha creado Espacio Sonido tiene plena libertad de desarrollar su talento en los diferentes proyectos e intervenciones.
Actualmente, Espacio Sonido viene posicionándose como un actor clave del ecosistema cultural de Lima, Perú. Se están reorganizando para construir un modelo de gestión colectiva, colaborativa e inclusiva, donde sus integrantes puedan cuestionarse, mejorar sus habilidades y transformar la realidad. Por ello, buscan asociarse con nuevas instituciones, medios, plataformas y colectivos del campo musical o cultural, así como obtener fuentes de financiamiento para la sostenibilidad.