Mis clases English version

Entre Ojos Colombia es un emprendimiento periodístico independiente de naturaleza digital que se propone ofrecer una mirada en profundidad de los hechos y personajes que están vinculados a la protección de los ecosistemas, la ruralidad y el desarrollo integral de Boyacá, Centro Oriente y la Orinoquia de Colombia.

Nuestra línea editorial parte de la formulación de una agenda propia desde la cual se ofrece contexto, análisis e interpretación de los hechos y situaciones que inciden en el cotidiano devenir de los hombres y mujeres del centro del país, y que tienen relación directa con la administración y gestión de los recursos naturales y la promoción de prácticas agropecuarias sostenibles.

La agenda de entreojos.co estará inspirada en la agenda de los ciudadanos. Estaremos atentos a los acontecimientos que la dinamizan, a sus preocupaciones y a sus propuestas. Es por ello que fundamentaremos nuestro quehacer informativo en los lineamientos del periodismo abierto y de la reportería colaborativa.

El trabajo de campo, la reportería multifuente, el periodismo de inmersión y las nuevas narrativas serán sustanciales en la producción de sus contenidos, y en ese contexto la participación de los actores sociales será esencial.

Sus contenidos se publican principalmente en el portal www.entreojos.co y en redes sociales como Facebook, Twitter e Instagram estamos como @entreojosco.

Ubicación:
Tunja, Colombia
Año de fundación:
2017

Contenido

Tipos de contenido:
Ciencia
Educación
Estilo de vida
Ambiente
Sociedad y derechos humanos
Géneros periodísticos:
Entrevista/Reportaje
Crónicas y no ficción
Periodismo narrativo
Periodismo de investigación
Opinión
Servicios informativos (clasificados, avisos de obras, reporte del clima, etc.)
Técnicas periodísticas:
Cobertura de eventos
Curaduría de contenido (Nota: no se incluirán medios que sólo o principalmente publiquen curaduría de contenido, pero puede ser parte de su oferta)
Fact checking o verificación de datos
Periodismo de soluciones
Publica contenido de nicho

Cobertura

Tipo de cobertura:
Regional
Area de cobertura:
Departamentos de Boyacá y Casanare

Plataformas tecnológicas

Plataforma tecnológica principal:
Sitio web
Otras plataformas tecnológicas:
Podcast
YouTube
Redes sociales
Telegram
WhatsApp

Alcance e influencia del medio

Seguidores en redes sociales

Facebook:
7200
Twitter:
2947
Instagram:
697
Youtube:
219

Administración y equipo

Tipo de Organización:
Organización con fines de lucro
Fundadoras mujeres:
2
Fundadores hombres:
1
Fundadores:
Germán García Barrera, Catalina Moreno Betancourt, Carmenza Montañez Torres
Directores:
Germán García Barrera
Cuántas personas conforman el equipo en modalidad full-time:
1
Cuántas personas conforman el equipo en modalidad part-time:
2
Cuántas personas están abocadas a producir contenidos por mes:
2
Cuántas personas están abocadas al área tecnologica por mes:
1
Cuántas personas están abocadas al área comercial por mes:
1

Financiamiento

Fuente de ingresos principal:
Servicios de contenido
Fuente de ingresos secundaria:
28|Publicidad local vendida por el equipo
Otras fuentes de ingresos:
Subvenciones o grants (subsidios)
Subvenciones de gobiernos locales y nacionales y/o otras instituciones o entidades gubernamentales
Publicidad
Servicios para entidades gubernamentales locales
Producción de contenido para otros medios
Apoyo de la audiencia / lectores
Donaciones individuales

Transparencia

Publica información sobre sus ingresos anuales
Publica los nombres de donantes
Tienen manual de ética
In SembraMedia we use own and third party cookies for analytical purposes that allow us to track, monitor and analyze your browsing and behavior to make improvements to the product based on the analysis made, as well as own technical cookies that allow the proper functioning of the website. You can accept all cookies by clicking the "Accept" button or configure or reject their use by clicking "Reject". More information in the Privacy and Cookies Policy.