El Surtidor de la información visual precisa, interesante y relevante. Con un humor gráfico, desafía los conceptos impuestos, a través de una base en el rigor periodística, porque ofrece una puerta de entrada a temas que deben importar a nivel nacional.
Distribuyen sus trabajos a través de las redes sociales y es uno de los pocos medios de comunicación que cuentan con una unidad de fact checking, denominan #LaPrecisa.
Este es un medio de comunicación impulsado por Memetic.Media, una asociación de trabajadores de la comunicación: http://memetic.media/.
Recibieron el Premio Peter Benenson de Amnistía Internacional al Periodismo Comprometido con los Derechos Humanos en 2016 por la serie Vacas que vuelan, escuelas que caen.
Además, se alzaron con el Premio Gabriel García Márquez de Periodismo en el 2018, instituido por la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano, en la categoría Innovación por la serie Los Desterrados del Chaco.
En 2016 y 2018 recibieron reconocimientos de Periodismo Amigo de la Niñez de Global Infancia.
En el 2019 recibieron el Premio a la Labor Periodística comprometida con los Derechos Humanos, en la categoría de "Medios alternativos" por su publicación titulada "Transnacionales de la Fe: La injerencia de grupos fundamentalistas religiosos en el Estado paraguayo" y The Planet Award 2019 del Global Youth and News Media Prize, además, el Premio Ortega y Gasset 2020 a la mejor investigación periodística por el especial regional Transnacionales de la Fe coordinado por El Clip y un Reconocimiento Especial en Premio de Investigación Unicef Paraguay 2021.
Actualmente es miembro del Global Investigative Journalism Network.