Mis clases English version

El Salto es una cooperativa fundada por seis socias de trabajo, con un proyecto formado en sus inicios por cerca de 200 personas y que en la actualidad cuenta con más de 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente. Son un medio de comunicación autogestionado, horizontal y asambleario. Publican también en papel.

Impulsado por el periódico Diagonal, El Salto nace a finales de 2016 con el objetivo de construir, con todos los proyectos y personas que compartan una idea parecida de la comunicación, un nuevo medio que funcione con otras reglas, que tenga más alcance y más incidencia.

El Salto es un medio que apuesta por un periodismo independiente de los grandes grupos económicos, democrático, descentralizado y colectivo con un proyecto de periodismo transmedia e inclusivo, cuyos cimientos se sustentan en la cooperación y la suma de fuerzas frente a la habitual competencia entre medios afines y decidido a funcionar con otras reglas. Un medio democrático, de propiedad colectiva, descentralizado y financiado por la gente, no por grandes corporaciones.

El objetivo principal es contribuir a la transformación social y a la creación de otros relatos sobre la realidad desde el periodismo de calidad, el análisis, la investigación y el humor

El 28 de noviembre de 2016 se inicia una campaña de accionariado popular. En el primer año de campaña consiguieron casi 3.500 nuevos socios y socias.

Realizan una publicación trimestral de entre 90 y 100 páginas, con reportajes de actualidad e investigación, humor y análisis reposado, que incluye secciones a cargo de medios que participan de El Salto, como Pikara Magazine, El Salmón Contracorriente o la revista Soberanía Alimentaria.

En Andalucía, Galiza, Madrid, País Valencià y Euskal Herría (Nafarroa y CAV) han surgido proyectos formados por medios locales, periodistas y activistas, que se han sumado a El Salto como nodos territoriales.

Los socios y socias pueden participar, si lo desean, de las decisiones estratégicas del proyecto en las asambleas generales y a través de consultas online. Además, cuentan con una área específica en la web, la Zona Socias, con acceso a la versión digital del periódico, a sorteos y descuentos en libros, conciertos, obras de teatro y productos de comercio justo. En ningún caso ser socio o socia supone más obligación que estar suscrito/a. Los colectivos afines, convertidos en socios colectivos, también pueden participar en las principales decisiones del medio.

El proyecto es el de un medio descentralizado con nodos locales y medios territoriales aliados. Con todos ellos compartiremos una serie de recursos comunes (una web y una publicación trimestral común, una serie de tareas administrativas) para juntar fuerzas y no duplicar esfuerzos.

Sus principios son independencia, con un código ético de publicidad y subvenciones; democracia interna, horizontalidad y propiedad colectiva, con la toma de decisiones más importantes en la asamblea general, formada por los socios-suscriptores, los miembros del colectivo editor y la plantilla; y calidad y rigor periodístico ya que consideran que la vía para conseguir la transformación social es el periodismo contrastado.

Las cuentas del medio son públicas cada año y enviadas a los socios para su aprobación. Desde su lanzamiento, el propósito de El Salto ha sido ser un medio financiado principalmente por las suscripciones.

No dependen de ayudas ni subvenciones, y en el pasado ejercicio 2019 no recibieron ningún ingreso en este sentido.

En la actualidad el proyecto cuenta con una plantilla de 28 personas, con una revista y una web de actualización diaria, con secciones de radio y TV, con redacción propia en Andalucía, Galicia, Valencia, Madrid, País Vasco y Extremadura.

Ubicación:
Madrid, España
Año de fundación:
2016

Contenido

Tipos de contenido:
Cultura y entretenimiento
Educación
Política
Ambiente
Salud y bienestar
Sociedad y derechos humanos
Géneros periodísticos:
Crítica
Ensayos
Entrevista/Reportaje
Servicios informativos (clasificados, avisos de obras, reporte del clima, etc.)
Opinión
Periodismo de investigación
Periodismo narrativo
Técnicas periodísticas:
Cobertura de eventos
Periodismo de fuentes colectivas (crowdsourcing)

Plataformas tecnológicas

Plataforma tecnológica principal:
Sitio web
Otras plataformas tecnológicas:
Blog
Redes sociales

Alcance e influencia del medio

Seguidores en redes sociales

Facebook:
203000
Twitter:
226300
Instagram:
183000
Youtube:
20500

Administración y equipo

Tipo de Organización:
Organización con fines de lucro
Fundadoras mujeres:
6
Fundadores:
-
Directores:
-
Cuántas personas conforman el equipo en modalidad full-time:
28

Financiamiento

Fuente de ingresos principal:
28|Publicidad local vendida por el equipo
Fuente de ingresos secundaria:
42|Suscripciones al sitio web
Otras fuentes de ingresos:
Servicios de consultoría
Publicidad
Apoyo de la audiencia / lectores
Donaciones individuales
Venta de entradas para eventos

Transparencia

Publica información sobre sus ingresos anuales
Tienen manual de ética
In SembraMedia we use own and third party cookies for analytical purposes that allow us to track, monitor and analyze your browsing and behavior to make improvements to the product based on the analysis made, as well as own technical cookies that allow the proper functioning of the website. You can accept all cookies by clicking the "Accept" button or configure or reject their use by clicking "Reject". More information in the Privacy and Cookies Policy.