Jován Pulgarín, director general de El Estímulo, explica que El Estímulo Media está integrado por cinco marcas integradas, con sus respectivos editores que tienen autonomía editorial y periodística dentro de la estrategia corporativa de la empresa. Todas las cabeceras manejan sus respectivas cuentas, muy activas, en las distintas redes sociales.
El Estímulo trabaja con noticias de actualidad de mayor relevancia, y con contenidos propios de segunda y tercera lectura. El Interés se centra en el tema económico nacional e internacional; Clímax se enfoca en crónicas, reportajes, entrevistas y trabajos de investigación; Bienmesabe está dedicada a tendencias de calidad de vida, y salud, gastronomía y restauración; UB se dedica a tendencias de cultura urbana, enfocada en audiencias juveniles.
Las antiguas revistas - creadas en sociedad entre Cadena Capriles y Grupo Iguana Blue en los años 2005, 2008 y 2003 respectivamente- migrarían completamente a formatos digitales en 2014, en medio de la profunda transformación del periodismo venezolano. Los medios digitales soy hoy por hoy la vanguardia y la principal referencia nacional e internacional en la cobertura de esta compleja sociedad en constante crisis.
Múltiples formas de ingresos
El modelo de negocios de El Estímulo Media se apoya en la publicidad digital clásica, alianzas regionales de publicidad digital con Google Ads y su plataforma de anuncios que ayudan a monetizar sus visitas desde el exterior. Para cubrir la demanda de producción de los cinco medios, cuentan con unos 10 periodistas de planta, un diseñador y un asesor de diseño, fotógrafos y videógrafos que trabajan por guardias. También cuentan con una plantilla externa de unos 20 colaboradores permanentes y eventuales. El portal El Estímulo y sus marcas están entre las plataformas informativas más reconocidas y prestigiosas de Venezuela. Cerca de la mitad de su tráfico proviene del exterior del país, principalmente desde España, Estados Unidos, Colombia, Argentina, México y Chile. Este trabajo multimedia ha sido reconocido con los premios a la Excelencia Periodística que otorga la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) en 2017 y 2018 por nuestro trabajo de la crisis de hambre desatada en el país, y por las sangrientas protestas contra el régimen chavista de Nicolás Maduro. La revista digital Clímax fue merecedora del premio al Periodismo en Profundidad, por su investigación sobre "El Caso Odebrecht: corrupción y despilfarro en Venezuela".