Efecto Cocuyo es un medio de comunicación venezolano independiente que nace en un contexto de censura y violación de derechos humanos y que usa todas sus plataformas para el libre ejercicio del periodismo y para garantizar el acceso a la información de las personas.
Efecto Cocuyo nació el 6 de enero de 2015, inicialmente en twitter y luego como página web. Hoy es una plataforma de comunicación digital innovadora que además de su página web www.efectococuyo.com y de sus redes sociales, tiene la Escuela Cocuyo, un programa de formación para periodistas y profesionales de la comunicación ( www.escuelacocuyo.com ) el Festival Cocuyo (evento anual de innovación) , Venezuela Migrante, un medio de periodismo útil para la población migrante (www.venezuelamigrante.com) y Cocuyo Chequea, un canal de fact-checking.
Periodismo que ilumina
El nombre Efecto Cocuyo viene del efecto bioluminiscente de los cocuyos, insectos que generan luz para para protegerse de sus depredadores. En los pueblos caribeños, los indígenas usaban los cocuyos como lámparas naturales para guiar el camino en la oscuridad.
Desde que se fundó el medio creemos que, a pesar de la oscuridad, también es momento de luz en Venezuela. “Nos proponemos hacer un periodismo responsable, libre e independiente. Nuestra plataforma es el producto de millones de chispas que juntas pueden iluminar una nación entera”, dice Luz Mely Reyes, co-fundadora del medio.
Además de Reyes, son fundadoras Laura Weffer y Josefina Ruggiero, junto a tres periodistas jóvenes: Ibis León, Jorge Agobian y María Laura Chang, quienes recorrieron las calles y autobuses de Caracas para lanzar su primera campaña de recaudación, con la cual buscaban convencer al público de apoyar al periodismo independiente. En las calles de Petare fueron recibidos por los ciudadanos quienes colaboraron con la causa y en medios virtuales emprendieron la campaña de crowdfunding más exitosa de Venezuela, al lograr la recaudación de 27 mil dólares, gracias a los donativos de muchos cocuyos alrededor del mundo.
La directiva de Efecto Cocuyo está integrada por Luz Mely Reyes en la dirección general, Laura Weffer en la dirección editorial y Josefina Ruggiero en la dirección de contenidos. En 2016, se sumó al equipo la periodista Danisbel Gómez Morillo en la dirección de planificación estratégica y gestión operativa con la idea de diversificar las áreas de financiamiento y consolidar un modelo de gestión editorial y empresarial sostenible.
En 2020, Efecto Cocuyo renovó su misión para "hacer periodismo que ilumina, que forma, informa y se acerca a su audiencia, mediante un ejercicio responsable del periodismo, con credibilidad, en equipo con nuestro talento humano y comprometidos con la audiencia, con el fin de fortalecer la democracia y promover el derecho de las personas a estar bien informadas".
Su visión es ser "la empresa de comunicación más confiable e influyente de Venezuela, innovadora y con desarrollo sostenible, que logra impacto y reconocimiento en la región y a nivel internacional, con la producción de contenidos y servicios de calidad, profundidad y veracidad".