CTXT es un medio digital español que inició su andadura a principios de 2015 y que apuesta por “aportar contexto” a las noticias más importantes de la actualidad siempre a través de la publicación semanal de medio centenar de temas propios.
Según su propia definición, CTXT fue “fundado por 14 periodistas con experiencia, procedentes de grandes diarios europeos como El País, El Mundo y La Repubblica, que buscan ejercer su oficio en plena libertad, sin servidumbres a intereses políticos, editoriales o empresariales”.
El lema de esta publicación digital es “contexto y acción” porque pretende “ayudar a que la gente se forme un criterio propio y actúe de forma responsable y coherente”.
Los objetivos de CTXT son “aportar contexto a las noticias más relevantes, anticipar los grandes asuntos que marcarán la agenda informativa, dinamizar la cultura y la creación, promover el debate de ideas, y contar y analizar los hechos con sobriedad, honestidad, ironía (cuando sea posible) y sentido crítico”.
Una de las características diferenciales de CTXT es su “ritmo pausado”. Sus impulsores no quieren dejarse llevar “por las prisas del minuto a minuto que imperan en internet”. Los responsable de esta publicación creen que “ahora más que nunca, hace falta un medio que ofrezca periodismo reposado y analítico y solo publique información de primera mano, elaborada sobre el terreno, bien escrita y cuidadosamente editada y verificada”.
Según las cuentas recientes de 2022 publicadas por el propio medio (las últimas publicadas) a través de su director, Miguel Mora, los ingresos totales de Revista Contexto SL crecieron en 2022 un 18%, hasta superar los 735.000 euros, mientras los gastos subían un 7%, hasta los 692.859 euros, lo que deja un beneficio provisional antes de impuestos de 42.843,76 euros.
De esta forma, en sus ocho años de vida, CTXT muestra un equilibrio contable, con 36.752 euros de pérdidas acumuladas y cero euros de deuda, pese a la minúscula inversión publicitaria –CTXT no acepta contenido patrocinado ni publicidad programática (a granel), de manera que, en 2022, la publicidad supuso un apenas un 10% del volumen total de ingresos.
En 2022 los ingresos por suscripciones aumentaron un 10%, hasta los 413.331 euros netos, el máximo histórico en los ocho años de vida de la revista.
A comienzos de 2025 cumplirán sus primeros diez años de vida. La cifra de suscriptores, a finales de 2024, es de 6.840.