Este medio surgió con la idea de combatir lo que considera la 'desinformación y manipulación mediática' entre los países de Latinoamérica, percibida por su fundador. Lo creó para "cerrar la brecha de desinformación" y con el deseo de unir al continente, posibilitando elementos de integración, por lo menos desde un punto de vista informativo, aunque con una ideología claramente orientada hacia la izquierda o el llamado 'socialismo del siglo XXI'.
Un grupo de periodistas e investigadores, conscientes de la necesidad de generar espacios de debate a partir de análisis que permita conocer la región, determinó crear este periódico virtual que se enfoca en Colombia, Ecuador, Venezuela, Perú, Brasil y Cuba, aunque también incluye información de los otros países de Centroamérica y el sur del continente.
"Tomamos en cuenta que la investigación y el empeño de dar una mirada más allá del texto frío y escueto de la noticia permite comprender procesos sociales e históricos, así como que el acontecer no está formado por meros hechos aislados, curiosos o extraños. La labor de Cronicón está enfocada a tratar de interactuar con diversos sectores latinoamericanos en torno de los fenómenos sociopolíticos, culturales y ambientales, así como a contextualizar, analizar y reflexionar sobre la realidad de cada una de las naciones de la región para poder lograr una mirada de conjunto", explica el medio.