El Directorio de medios digitales independientes de SembraMedia es parte de nuestra investigación continua sobre el ecosistema de medios digitales de habla hispana en Latinoamérica, España, Estados Unidos y Canadá. Su objetivo es visibilizar la diversidad y el trabajo de estos medios, y aportar conocimiento sobre las tendencias, desafíos y oportunidades del sector.
La presencia de un medio en este espacio refleja que, al momento de la inclusión, cumple con los criterios definidos en nuestro marco metodológico: produce contenido original, ofrece un servicio público y trabaja con independencia y transparencia. Esta inclusión no constituye una certificación, ni implica respaldo comercial ni relación contractual por parte de SembraMedia ni de sus aliados.
Los perfiles incluidos en el Directorio se elaboran y actualizan a partir de información que puede provenir de:
La información se utiliza para evaluar el cumplimiento de los criterios metodológicos definidos por SembraMedia, detallados a continuación, y se presenta con fines exclusivamente informativos.
La inclusión de un medio en el Directorio es dinámica y sujeta a revisión periódica. Los perfiles pueden actualizarse, mantenerse activos o ser retirados en función de cambios en la actividad del medio, en el contexto, o en la evolución de los propios criterios metodológicos.
Los criterios de inclusión son definidos por el equipo de SembraMedia y aprobados por el Consejo Directivo. Estos criterios tienen un carácter metodológico y se revisan periódicamente para garantizar su relevancia y pertinencia.
Consideramos importante ser transparentes sobre cuáles son nuestros criterios de inclusión, que se detallan a continuación:
Criterios |
Explicación |
---|---|
Digital |
Los medios deben ser nativos digitales y/o sus estrategias actuales deben centrarse en lo digital, lo que significa que se iniciaron en Internet y publican todos (o al menos la mayoría) de sus contenidos en formato digital. Incluimos algunas organizaciones que publican productos impresos como parte de su oferta de contenidos (por ejemplo, libros, revistas trimestrales, boletines o periódicos especiales o de edición única), siempre que sigan publicando la mayor parte de sus contenidos en línea y cumplan todos nuestros demás criterios. |
Contenido original en español |
La mayoría del contenido que publique el medio debe ser de producción propia y en español. No se incluirán organizaciones que traduzcan o hagan curaduría de fuentes o servicios de información de terceros para todo o la mayor parte de su contenido. |
Contenido actual |
El medio deberá contar con al menos seis meses de publicación regular y en caso de pasar más de seis meses sin publicar, será dado de baja del Directorio. |
Contenido de servicio público |
Los contenidos publicados deben servir al interés público. Las organizaciones pueden cubrir una amplia gama de temas, incluyendo noticias, deportes, cultura, salud, opinión, negocios y otras áreas de interés para sus audiencias. Los contenidos pueden compartirse en cualquier formato o género digital. Los contenidos de interés público informan al público sobre cuestiones que conforman sus vidas, sin promover ni servir a intereses políticos, comerciales o facciosos. Suelen ser reconocidos por fomentar el debate público y el diálogo en toda la sociedad y por exigir responsabilidades a los gobernantes. El contenido de interés público también tiende a ser inclusivo y diverso: desafía las normas sociales discriminatorias, los estereotipos y los tabúes. |
No partidario |
Debe ser independiente económica y editorialmente, sin importar su posición ideológica. No se incluirán aquellos medios cuya única fuente de ingresos sea estatal o de un partido político. |
No corporativo |
La línea editorial y el sustento económico del medio no deben responder a las necesidades particulares de una corporación o un solo donante. |
Blogs y boletines (sólo si..) |
Sólo incluimos blogs o boletines que produzcan contenidos de valor periodístico y sirvan al interés público. Deben publicarse con regularidad y cumplir todos los demás criterios. |
Podcast (sólo si…) |
Incluiremos podcast en los casos en que sean creados por una productora o equipo en desarrollo. Para incluirlos, se tendrá en cuenta si la publicación tiene una periodicidad sostenida y un objetivo de sustentabilidad en un futuro. |
Contenido sólo en redes sociales (sólo si..) |
Las organizaciones de medios de comunicación que publican exclusivamente en plataformas de medios sociales (YouTube, Facebook, Instagram o X) pueden incluirse si comparten noticias y otros contenidos originales que sirvan al interés público y cumplen todos los demás criterios. |
Transparencia |
Para figurar en el directorio, debemos poder identificar a los fundadores, propietarios y directores e incluir sus nombres en el perfil del medio. Si un medio no tiene una página “Acerca de” en su sitio web con esta información, puede ser incluido, siempre que los fundadores, propietarios y directores estén dispuestos a compartir sus nombres durante la entrevista. . |
Tipo de organización/estructura |
Aceptamos organizaciones con cualquier tipo de estructuras jurídicas, incluidas las fines de lucro, sin fines de lucro y los modelos híbridos (que combinan entidades lucrativas y no lucrativas). En algunos casos, aceptamos organizaciones que no están formalmente registradas o constituidas, siempre que cumplan todos los demás criterios. |
Como organización que estudia un ecosistema diverso y en constante cambio, entendemos que en ciertos contextos pueden existir particularidades que no encajen perfectamente en los criterios generales. Por ello, SembraMedia se reserva el derecho de aplicar excepciones cuando lo considere justificado en términos editoriales y metodológicos.
Ejemplos de excepciones que actualmente consideramos necesarias:
El tratamiento de los datos personales vinculados a los perfiles del Directorio se realiza de acuerdo con lo establecido en la Política de Privacidad de SembraMedia.
Las personas titulares de los datos personales pueden ejercer sus derechos de acceso, rectificación, actualización o supresión de los mismos, o realizar cualquier consulta relacionada con su tratamiento, contactando a nuestro equipo a través de privacy@sembramedia.org.
Puedes sumar o recomendar medios propios o de otros que cumplan con nuestros criterios, a través de este formulario.
Para más consultas, puedes contactar a nuestro equipo de investigadores, responsable del Directorio, enviando un correo a directorio@sembramedia.org.