Mis clases English version

Cotejo Info

https://cotejo.info/

Cotejo es la primera iniciativa de fact checking de Venezuela fundada el 27 de junio de 2016. Es un proyecto de la asociación civil Medianálisis que estudia y promueve el periodismo democrático e independiente en Venezuela. Cotejo analiza y desenmascara el discurso público y contribuye con una mejor información para los venezolanos.

“Queremos visibilizar cómo el gobierno miente, cómo falsea los datos, sus propios datos, porque se trata de información que ellos aportan y luego se contradicen”, explica Andrés Cañizález, uno de los fundadores de esta iniciativa que funciona en el interior del país, en la ciudad de Barquisimeto, a 280 kilómetros al oeste de la capital del país.

Tal como lo indica su nombre, este medio digital busca contrastar, revisar, cotejar el discurso público de actores e instituciones. 

Este proyecto que surgió en conversaciones de la Asociación Civil Medianálisis, dedicada a las asesorías que generen buenas prácticas periodísticas, enriquece la propuesta informativa incorporando periodismo de datos para hablar de temas tan vigentes y sensibles como la diáspora. 

“Dado que en Venezuela no hay cifras oficiales y que muchos voceros, desde el fiscal general, niegan que hay éxodo, cuando alguno de los medios a los que hacemos seguimiento publica un dato oficial en determinado país, hacemos una nota de ese país”. Colombia desplazó a Estados Unidos como el primer país que recibió más venezolanos en 2017, fue uno de los primeros análisis de la sección #CotejoDiaspora.

Cuentan también con una base de datos de Mujeres Asesinadas Entre las secciones destacadas está el Índice Catalina que evalúa semanalmente el ritmo de la inflación siguiendo el aumento de precio de una Catalina (un tipo de pan dulce) y un café con leche, merienda tradicional de la región. 

Se mantienen los Cotejos Regionales donde se analiza el discurso público de las distintas regiones del país; Cotejos Breves, para crónicas y noticias que desenmascaran el discurso público sobre temas políticos, económicos, de salud, alimentación y educación. Cotejados a Fondo: Periodismo de datos y fact checking que evidencien las problemáticas que afectan al país.

Por la opacidad de la data en Venezuela, en Cotejo privilegian en sus investigaciones el uso de bases de datos de organismos internacionales, ONG's y universidades del país. A partir de allí construyen bases de datos propias.

Cotejo.Info trabaja en red con periodistas y alianzas con medios de comunicación regionales y nacionales para ampliar la difusión informativa. Cuentan con un Director y una Directora adjunta, una Editora General, una Coordinación de Redacción, un Administrador web y de Contenidos y un responsable de redes sociales. 

Ubicación:
Barquisimeto, Venezuela
Año de fundación:
2016

Contenido

Tipos de contenido:
Economía y negocios
Judiciales y Policiales
Política
Sociedad y Derechos Humanos
Salud y bienestar
Géneros periodísticos:
Entrevista/Reportaje
Periodismo de investigación
Servicios informativos (clasificados, avisos de obras, reporte del clima, etc.)
Técnicas periodísticas:
Periodismo de fuentes colectivas (crowdsourcing)
Periodismo de datos
Fact checking o verificación de datos
Publica contenido de nicho

Cobertura

Tipo de cobertura:
Nacional

Plataformas tecnológicas

Plataforma tecnológica principal:
Sitio web

Alcance e influencia del medio

Seguidores en redes sociales

Facebook:
448
Twitter:
5269
Instagram:
2637
Youtube:
104

Administración y equipo

Tipo de Organización:
Organización sin fines de lucro
Fundadoras mujeres:
1
Fundadores hombres:
1
Fundadores:
Andres Cañizález. Pablo Paz. Elsa Piña. Miguel Ángel Latouche. Jeanfreddy Gutiérrez.
Directores:
Andres Cañizález. Mariaela Isabel Torrealba.
Cuántas personas conforman el equipo en modalidad full-time:
5
Cuántas personas trabajan de manera independiente:
8
Cuántas personas están abocadas a producir contenidos por mes:
14

Financiamiento

Fuentes de ingresos:
Subvenciones o grants (subsidios)
Subvenciones de empresas que no son Google ni Meta
In SembraMedia we use own and third party cookies for analytical purposes that allow us to track, monitor and analyze your browsing and behavior to make improvements to the product based on the analysis made, as well as own technical cookies that allow the proper functioning of the website. You can accept all cookies by clicking the "Accept" button or configure or reject their use by clicking "Reject". More information in the Privacy and Cookies Policy.