Cotejo es la primera iniciativa de fact checking de Venezuela fundada el 27 de junio de 2016. Es un proyecto de la asociación civil Medianálisis que estudia y promueve el periodismo democrático e independiente en Venezuela. Cotejo analiza y desenmascara el discurso público y contribuye con una mejor información para los venezolanos.
“Queremos visibilizar cómo el gobierno miente, cómo falsea los datos, sus propios datos, porque se trata de información que ellos aportan y luego se contradicen”, explica Andrés Cañizález, uno de los fundadores de esta iniciativa que funciona en el interior del país, en la ciudad de Barquisimeto, a 280 kilómetros al oeste de la capital del país.
Tal como lo indica su nombre, este medio digital busca contrastar, revisar, cotejar el discurso público de actores e instituciones.
Este proyecto que surgió en conversaciones de la Asociación Civil Medianálisis, dedicada a las asesorías que generen buenas prácticas periodísticas, enriquece la propuesta informativa incorporando periodismo de datos para hablar de temas tan vigentes y sensibles como la diáspora.
“Dado que en Venezuela no hay cifras oficiales y que muchos voceros, desde el fiscal general, niegan que hay éxodo, cuando alguno de los medios a los que hacemos seguimiento publica un dato oficial en determinado país, hacemos una nota de ese país”. Colombia desplazó a Estados Unidos como el primer país que recibió más venezolanos en 2017, fue uno de los primeros análisis de la sección #CotejoDiaspora.
Cuentan también con una base de datos de Mujeres Asesinadas. Entre las secciones destacadas está el Índice Catalina que evalúa semanalmente el ritmo de la inflación siguiendo el aumento de precio de una Catalina (un tipo de pan dulce) y un café con leche, merienda tradicional de la región.
Se mantienen los Cotejos Regionales donde se analiza el discurso público de las distintas regiones del país; Cotejos Breves, para crónicas y noticias que desenmascaran el discurso público sobre temas políticos, económicos, de salud, alimentación y educación. Cotejados a Fondo: Periodismo de datos y fact checking que evidencien las problemáticas que afectan al país.
Por la opacidad de la data en Venezuela, en Cotejo privilegian en sus investigaciones el uso de bases de datos de organismos internacionales, ONG y universidades del país. A partir de allí construyen bases de datos propias.
Cotejo.info trabaja en red con periodistas y alianzas con medios de comunicación regionales y nacionales para ampliar la difusión informativa. Cuentan con un Director y una Directora adjunta, una Editora General, una Coordinación de Redacción, un Administrador web y de Contenidos y un responsable de redes sociales.