ContraPunto surgió como una revista para tratar los fenómenos políticos y sociales latinoamericanos. El proyecto tuvo base en Quito, Ecuador. Sin embargo, en 2008, tuvo un viraje y se convirtió en un medio salvadoreño. La idea de ser una revista latinoamericana no fructificó, había sido un plan demasiado ambicioso.
Desde 2008 el proyecto se encaminó hacia la transformación en una publicación diaria y empezó a incorporar redactores locales (salvadoreños), en su mayoría jóvenes universitarios o recién graduados. También se ideó una plataforma de producción de videos. En 2010 se completó la transición a un medio de difusión diaria.
ContraPunto nació como un espacio formado por periodistas. A diferencia de otros medios, Diario Digital ContraPunto nunca ha tenido vínculos de propiedad con grupos empresariales, políticos o sociales.
En la actualidad Diario Digital ContraPunto se ha consolidado como uno de los principales medios digitales de El Salvador y cobra cada vez más importancia en la región centroamericana. Es un medio de prensa plural, independiente y crítico, con enorme vinculación con la sociedad civil organizada y en función de ésta.
ContraPunto atiende en su cobertura periodística, temáticas de política, derechos humanos, ambiente, economía, seguridad ciudadana e igualdad de género. Además es uno de los pocos medios que brinda voz a las reivindicaciones de la comunidad LGBTI, así como de otros sectores excluídos.