Mis clases English version

En 1995 nació en Bogotá una revista semestral de derechos humanos llamada Contagio, con periodicidad semestral, que 14 años después se transformó en una apuesta comunicativa de radio en línea, Contagio Radio.

Esta emisora en línea, junto a su sitio web y su canal de videos en YouTube, busca la democratización de la información y brindar una mayor libertad de expresión de las comunidades rurales y urbanas de diversos sectores sociales en Colombia (y en el mundo). En sus contenidos periodísticos la noticia está acompañada de análisis, interpretación y contexto, con lo que busca construir una opinión crítica en una cultura de paz, de respeto de derechos y del ambiente.

En su programación, el eje central son los Derechos Humanos, pero hay variedad en formatos y sonidos. 'Otra mirada', 'Hablemos alguito', 'Viaje literario', 'Voces de la tierra' y 'Cuadros a la calle' son algunos de los programas de su parrilla semanal. El sitio web, por su parte, ofrece reportajes, crónicas y columnas de opinión que profundizan en historias de violación o de defensa de los derechos de personas y comunidades.

En su propia descripción, el medio dice: "Contagio cree en la comunicación que se organiza desde la comunidad, desde aquellas y aquellos a los que en ocasiones no se les da la palabra para opinar, exigir y denunciar, y es por esta razón que realiza trabajos de comunicación con diferentes comunidades en resistencia de Colombia ubicadas en Cacarica, Curvaradó, Jiguamiandó (Chocó), Putumayo, Meta, Cauca y Buenaventura, y con jóvenes en Bogotá. Un trabajo que ha consistido en la realización de talleres en estas regiones del país, contribuyendo al fortalecimiento de competencias para indagar, analizar e intervenir en los canales y los medios de comunicación, con estrategias que mejoren la asertividad en los contextos comunicativos, especialmente en el periodístico. Desde sus realidades como comunidades y sujetos pensantes de una sociedad".

En 2013 Contagio Radio ganó el Premio de Derechos Humanos de Barcelona, en la categoría de radio, y el Premio Franco-Alemán de Derechos Humanos a un medio de comunicación.

Ubicación:
Bogotá, Colombia
Año de fundación:
2009

Contenido

Tipos de contenido:
Sociedad y Derechos Humanos
Géneros periodísticos:
Periodismo de investigación
Opinión
Técnicas periodísticas:
Periodismo de fuentes colectivas (crowdsourcing)
Verificación de datos (factchecking)

Cobertura

Áreas de cobertura:
Local
Nacional
Países de cobertura:
Colombia

Plataformas tecnológicas

Plataformas tecnológicas:
Sitio web
Radio 'online'

Alcance e influencia del medio

Seguidores en redes sociales

Facebook:
78000
Twitter:
50731
Instagram:
7680

Administración y equipo

Tipo de Organización:
Organización sin fines de lucro
Cuántas personas conforman el equipo en modalidad full-time:
2-5
Cuántas personas conforman el equipo en modalidad part-time:
2-5

Financiamiento

Fuentes de ingresos:
Publicidad de venta directa
Contenido patrocinado (o Native Advertising)
Servicios de consultoría
Realización de eventos
Venta de productos
Fundaciones y subsidios (grants)
Campaña de financiamiento colectivo (crowdfunding)
Servicio de contenido, diseño o tecnología
In SembraMedia we use own and third party cookies for analytical purposes that allow us to track, monitor and analyze your browsing and behavior to make improvements to the product based on the analysis made, as well as own technical cookies that allow the proper functioning of the website. You can accept all cookies by clicking the "Accept" button or configure or reject their use by clicking "Reject". More information in the Privacy and Cookies Policy.