En Civio se tratan temas como la opacidad de instituciones, los contratos públicos, la concesión de indultos, las relaciones público-privadas, la actividad de los lobbies, el funcionamiento de las administraciones públicas, su gasto, las políticas públicas y cómo afectan a los ciudadanos, el mercado farmacéutico, el acceso a los medicamentos o las políticas públicas de salud.
Los fundadores son David Cabo (ingeniero informático experto en datos abiertos, transparencia, análisis de información pública y datos presupuestarios) y Jacobo Elosua (emprendedor fundador de proyectos con un marcado ángulo social, involucrado en un gran número de proyectos relacionados con la tecnología digital y el activismo ciudadano).
Civio tiene un modelo de negocio basado en tres fuentes de ingresos: socios de Civio y donantes puntuales, prestación de servicios y apoyos institucionales, becas y premios.
Toda la información económico financiera del medio desde su funcación es pública aquí (cuentas completas, informes de auditoría, informes de gestión, apoyos institucionales y becas): https://civio.es/nosotros/cuentas-claras/
Las ayudas y grants recibidas están disponibles en este enlace: https://civio.es/nosotros/cuentas-claras/#apoyos-institucionales-y-grants.
Los premios, entre los que destacan el Gabriel García Márquez en innovación 2016, el Premio Rey de España y el Data Journalism Award a Mejor Investigación del Año 2016 están detallados aquí: https://civio.es/nosotros/impacto-y-premios/#premios
Actualmente cuenta con 1900 socios y socias.