Cubre la mayor cantidad de informaciones en el ámbito nacional e internacional. Durante su primera época se llamaba Analítica Venezuela y consistía en una plaza pública online. Es desde el año 2012 que su concepto se maneja como un emprendimiento digital de noticias nacionales e internacionales.
"Queremos mantener a la gente actualizada con el equilibrio que se merece", comenta su Editora externa, Yelitza Izalla Yánez.
Además de la cobertura de noticias de último minuto destacan 4 secciones específicas:
Equipo Pluma, formado por periodistas especializados en Salud, Sucesos y Política. Proyección Venezolana, dedicada a ofrecer una mirada de venezolanos que emigran y hoy por hoy brillan en el mundo. Emprendimiento y la zona Trendy donde confluyen contenidos de entretenimiento y parapsicología.
A diferencia de la época de 1996 cuando Analítica Venezuela, de los primeros portales venezolanos en la web, se dedicaba a publicar las opiniones de políticos de todas las corrientes, así como aproximaciones a las realidades del país desde la óptica de destacados intelectuales como sus fundadores, Emilio Figueredo, exembajador de Venezuela ante la ONU, Simón Alberto Consalvi, exembajador de Venezuela en Yugoslavia y Estados Unidos, y el Biólogo Jaime Requena, el ritmo del ecosistema digital fue provocando mutaciones.
"Desde el año 2014 estamos enfocados en hablarle a un público universitario, inteligente y emprendedor. Identificamos temas de interés que permitan una conexión útil con la gente". Analítica busca ser favorito entre los usuarios enfocando la utilidad que sus contenidos ofrecen a problemáticas actuales. ¿Puede borrarse una huella dactilar? Conozca qué la afecta y cómo se forma, a propósito de ser este uno de los requisitos indispensables en el proceso electoral del referendo revocatorio que impulsa un sector político en Venezuela.
Unas 30 personas conforman hoy por hoy Analítica. Sin embargo, Izalla explica que la mayoría se trata de colaboradores y periodistas externos que trabajan por entregas especiales. Cuentan con redactores que cubren guardias de 8 horas, 3 coordinadores y al menos 1 reportero en calle.
"Tenemos un equipo de redes sociales pequeño pero bendito", haciendo mención especial para la transmisión a través de Periscope de noticias que se generan en vivo en la ciudad de Caracas.
Adelanta que el trabajo que realizan en la actualidad es la mitad del trabajo que han planificado ofrecer a sus usuarios. Para lograrlo buscan captar nuevos clientes en medio de una realidad digital venezolana que tiene mucha más competencia.