Para este medio local de Santa Marta, digitalizar las experiencias de la cultura local no necesariamente se enmarca en el concepto de periodismo cultural, sino que refleja una tendencia universal de afirmación de identidad de la ciudad y la región. Por ello, aunque las secciones de Agenda Samaria sean Literatura, Teatro, Música, Museos, Ecosistema y Periodismo, en estas se reflejan la actualidad local y sus protagonistas.
El concepto visual de Agenda Samaria, dice su editor, es "una exploración permanente en lo gráfico con la estética del entorno". Sin embargo, más que lo visual, se destaca el sonido: entrevistas, informes, crónicas y otros contenidos de audio que recuerdan el origen radial del medio y de su equipo. "No somos una emisora en internet –aunque venimos de la radio–, pero un gran porcentaje de informes contiene audios –cosa que hacemos desde hace casi una década–, dice su editor en la descripción del medio. Esta fortaleza del sonido se alimenta con destacadas voces reconocidas en Colombia y en el exterior, como las de Armando Plata Camacho y William Vergara.
Para destacar, la visión colaborativa del medio, que en sus contenidos destaca y promueve los de medios aliados como Radio Nacional de Colombia, Unimedios, 070 y Radio Paradise.