Mis clases English version

ADNSUR es un medio digital independiente fundado en 2012 por la periodista Ana Tronfi, con un enfoque en contenido local para la Patagonia argentina y una estrategia de geolocalización que permite expandir su alcance a diversas localidades de la región. En la última década, ADNSUR ha consolidado su liderazgo en Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, según datos de Comscore. Este posicionamiento responde a su enfoque en la construcción de una comunidad digital activa y una oferta de contenido orientada a las necesidades de sus audiencias.

La estructura de ADNSUR se organiza en tres áreas principales: un equipo de producción web, una unidad de redes sociales con presencia en plataformas como Instagram, Threads, TikTok, Facebook, Twitter y YouTube, y un área de contenidos audiovisuales. En 2023, ADNSUR lanzó su canal de streaming SETA_TV, con una programación que incluye dos programas periodísticos y contenidos especiales, con planes de ampliación para 2024. A su vez, un equipo comercial asegura la sustentabilidad del medio.

Comprometido con la innovación, ADNSUR integra la Inteligencia Artificial en sus procesos editoriales, habiendo sido seleccionado para participar en la Academia de JournalismAI para Pequeñas Redacciones, organizada por la London School of Economics (LSE) y Google News Initiative. En 2024, ADNSUR obtuvo la certificación de la Journalism Trust Initiative, reafirmando su compromiso con un periodismo de calidad y con la confianza de sus lectores.

Última actualización: nov de 2024

Ubicación:
Comodoro Rivadavia, Argentina
Año de fundación:
2012

Contenido

Tipos de contenido:
Cultura y entretenimiento
Deportes
Economía y negocios
Educación
Estilo de vida
Política
Sociedad y derechos humanos
Judiciales y policiales
Géneros periodísticos:
Entrevista/Reportaje
Crónicas y no ficción
Servicios informativos (clasificados, avisos de obras, reporte del clima, etc.)
Opinión
Técnicas periodísticas:
Actualidad o noticias de última hora
Periodismo explicativo
Cobertura de eventos

Cobertura

Tipo de cobertura:
Regional
Area de cobertura:
Comodoro Rivadavia, Rada Tilly, Sarmiento, Puerto Madryn, Rawson, Trelew, Esquel (Chubut) - Caleta Olivia, Río Gallegos (Santa Cruz) - Neuquén (Neuquén)

Plataformas tecnológicas

Plataforma tecnológica principal:
Sitio web
Otras plataformas tecnológicas:
Podcast
Newsletter
Servicio de mensajería
Redes sociales
WhatsApp
YouTube

Alcance e influencia del medio

Suscriptores de newsletter:
7800

Seguidores en redes sociales

Facebook:
437044
Twitter:
33455
Instagram:
19290
Youtube:
18700
TikTok:
78316

Administración y equipo

Tipo de Organización:
Organización con fines de lucro
Fundadoras mujeres:
1
Fundadores:
Ana Tronfi
Directores:
Ana Tronfi, Juan Gabriel Seleme
Cuántas personas conforman el equipo en modalidad full-time:
21
Cuántas personas conforman el equipo en modalidad part-time:
12
Cuántas personas trabajan de manera independiente:
8
Cuántas personas están abocadas a producir contenidos por mes:
15
Cuántas personas están abocadas al área tecnologica por mes:
2
Cuántas personas están abocadas al área comercial por mes:
5

Financiamiento

Fuente de ingresos principal:
28|Publicidad local vendida por el equipo
Fuente de ingresos secundaria:
28|Contenido patrocinado o native advertising
Otras fuentes de ingresos:
Subvenciones o grants (subsidios)
Subvenciones de Google
Publicidad
Google AdSense
Redes de publicidad programática (no AdSense)
Publicidad nacional vendida por el equipo

Transparencia

Tienen manual de ética
In SembraMedia we use own and third party cookies for analytical purposes that allow us to track, monitor and analyze your browsing and behavior to make improvements to the product based on the analysis made, as well as own technical cookies that allow the proper functioning of the website. You can accept all cookies by clicking the "Accept" button or configure or reject their use by clicking "Reject". More information in the Privacy and Cookies Policy.